Los mejores fotógrafos

"Ser fotógrafo implica una voluntad de serlo, una reflexión acerca del hecho de ser fotógrafo y el dominio de la herramienta, del lenguaje y de la técnica, y además tener algo que decir."
José Manuel Navia
Así termina una reflexión que hace este gran fotógrafo nacido en Madrid en el año 1957 y con una gran trayectoria.
No seré yo quien le ponga un pero a sus palabras aunque si las analizamos literalmente, casi cualquiera podría ser fotógrafo a raíz de su comentario y a mi entender no hace falta ni mucho más ni mucho menos para considerarse uno mismo o que lo consideren o simplemente ser fotógrafo sin la consideración de nadie.



Entiendo que el mundo laboral de la fotografía ha sufrido un terremoto en sus bases sobretodo con la llegada del formato digital y por consiguiente el acceso masivo a esta práctica y todo aquel que vive de esta profesión se siente en cierto modo ultrajado, ofendido e incluso amenazado porque cualquiera con mínimos conocimientos de su cámara y de programas de edición puede llegar a hacer imagenes tan maravillosas sino más como el fotógrafo profesional.
Sí, es cierto que muchos de estos nuevos-fotógrafos que usan instagram, youtube o flickr entre otras plataformas para mostrar sus obras, puede que tengan conocimientos mínimos de su cámara y programas de edición y pasan por alto conocimientos académicos de composición, iluminación, regla de los tercios, etc, pero acaso eso les quita calidad a sus trabajos? Hombre, no diré que ahora todos ellos están a la altura de 
Henri Cartier-BressonRobert Capa o Bruce Gilden pero acaso lo estás tú que te sientes con tanto criterio profesional para menospreciar a los demás?
Bruce Gilden

Quisiera hacerte una pregunta a tí que estás leyendo: ¿Qué te hace creer si es que lo haces, que puedes subestimar a estos nuevos-fotógrafos sin estudios académicos? ¿Tus años de experiencia, tus estudios, tus premios en certámenes, tu caché, tu ego? Quizás no tengas nada de todo esto o quizás tan sólo ego profesional y/o personal.

Andrew Kearns
Veo mucho hiperventilado y poco espíritu autocrítico en las redes y mientras estos hiperventilados se hiperventilan otros fotógrafos con quizás poco conocimiento académico de composición, iluminación y bla bla bla, pero sobrantes de talento como Andrew kearns o Thomas Heaton a los que sigo y admiro se hacen un hueco firme en lo que puede que sea la nueva era de la fotografía.

Así pues: ¿Qué es ser fotógrafo?
¿Un título te acredita a serlo? ¿El premio de un jurado en un certamen? ¿El reconocimiento social ? y si es así ¿De cuántas personas debe llegar ese reconocimiento? ¿De 100, 1000, 50000? y en ese caso ¿el reconocimiento debe ser de personas cualificadas para valorar tu trabajo o puede ser gente a la que le guste lo que haces y le remueva alguna cosa por dentro simplemente al observar sin tener en cuenta las reglas, las normas y los tercios de turno?

Los tiempos cambian y nosotros con ellos y si nos empeñamos en catalogar y clasificar bajo una etiqueta a los demás el resultado que obtendremos será que otros nos cataloguen y nos clasifiquen bajo una etiqueta la cual puede que no nos guste.

Haceos un favor y bajad ya de ese podio con las patas tan altas en el que estáis sentados, que no os llegan los pies al suelo porque la verdad es que desde abajo se os ve ridículos cuando bazofiais acerca de lo que es ser o no ser fotógrafo.


Como sucede muchas veces los que deberían sentirse aludidos seguramente no lo harán y vicerversa.
Sergi Mengot i Pamblanco



Thomas Heaton

Comentarios

Entradas populares